Menú secundario

Descubren el potencial de confinar helio a escala nanoscópica para mejorar aplicaciones tecnológicas

Fuente: Junta de Andalucia, Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Departamento de Física Aplicada I de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que permite encapsular gases nobles como el helio a escala nanoscópica y analizar sus propiedades con precisión. El trabajo ha recibido financiación del programa EMERGIA de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Highlights


Magnetron sputtered ß-Ti coatings for biomedical application: A HiPIMS approach to improve corrosion resistance and mechanical behavior




Sánchez-López, JC; Godinho, V; López-Santos, C; Navarro, P; Rodríguez-Albela, LM; Sánchez-Pérez, M; Jiménez-Piqué, E; Torres, Y
Applied Surface Science, 680 (2025) 161366.

Unlocking the anaerobic conversion of crop residues: Biological pretreatments and the role of sulfide pathway in lignin degradation




Franco Vieira, B; Ramos-Muñoz, VM; Zahedi, S; Abreu B Silva Rabelo, C; Zaiat, M; F
The Science of the total environment, 967 (2025) 178739

Mechanical and tribology performance of nanostructured ZrN-Cu coatings obtained by hybrid HiPIMS-DCMS technology




Castro, JD; Sánchez-López, JC; Carvalho, S
Surface & Coatings Technology, 495 (2025) 131579

Plasticized cellulose bioplastics with beeswax for the fabrication of multifunctional, biodegradable active food packaging




Florido-Moreno, P; Benítez, JJ; González-Buesa, J; Porras-Vázquez, JM; Hierrezuelo, J; Grifé-Ruiz, M; Romero, D; Athanassiou, A; Heredia-Guerrero, JA; Guzmán-Puyol, S
Food Hydrocolloids, 162 (2025) 110933

On the characteristics of helium filled nano-pores in amorphous silicon thin films




Lacroix, B; Fernández, A; Pyper, NC; Thom, AJW; Whelan, CT
Applied Surface Science, 683 (2025) 161772

Direct observation of interface-dependent activity in NiO/CeO2 for effective low-temperature CO oxidation




Liu, K; Liao, LL; Li, L; Nawaz, MA; Liao, GF; Xu, XL
Surfaces and Interfaces, 56 (2025) 105496

[+]

Miguel Anaya Martín

Premio Real Maestranza de Caballería de Sevilla

El ICMS celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia entre más de 700 estudiantes

 

 

Hernán Míguez organiza The Materials for Sustainable Development Conference (MATSUS) 

Hernán Míguez, Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, organiza junto con Rebeca Marcilla (Electrochemical Processes Unit Institute IMDEA Energy, Spain) y Wolfgang Parak (University of Hamburg, Institute of Physical Chemistry), las conferencias de la The Materials for Sustainable Development Conference (MATSUS25) que tendrá lugar en Sevilla del 3 al 7 de Marzo de 2025.

ERC Consolidator Grant

  

Tomás Ramírez Reina
 

ERC Consolidator Grant 'ScaleCell' • Artificial Intelligence for the  Sciences • Department of Mathematics and Computer Science

El European Research Council (Consejo Europeo de Investigación) ha concedido una ERC Consolidator Grant al investigador Tomás Ramírez Reina,. La institución comunitaria otorga al profesor de la US una financiación de 2 millones de euros para el desarrollo de su proyecto CLEVER-FUEL.

 

First Photovoltaic-Thermosolar Hybrid Plant – Collaboration of MOM Group with Bluesolar
 

Fuente: mom.icms.us-csic.es

The first photovoltaic-thermosolar hybrid plant was inaugurated on November 13th in Puertollano. Hybridization is possible due to the spectral splitting of solar radiation using customized optical filters designed at the MOM group in collaboration with the company Bluesolar

Contrato para la realización de una tesis doctoral en al campo de materiales y dispositivos optoelectrónicos
PhD position in the field of optoelectronic materials and devices

Imágenes ilustrativas de un punto cuántico de perovskita (izquierda), sintetizado en los laboratorios del grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales del CSIC, y de un material fotoluminiscente mientras es caracterizado en nuestros laboratorios (derecha)

Se oferta un contrato de cuatro años para la realización de una tesis doctoral en el ámbito de la síntesis y procesado de nanomateriales semiconductores para aplicaciones en fotovoltaica y LEDs, a realizar en el marco del proyecto "Diseño fotónico de dispositivos optolectrónicos basados en sólidos de puntos cuánticos de perovskita", financiado por la Agencia Estatal de Investigación. El proyecto se llevará a cabo en los laboratorios del grupo de Materiales Ópticos
Multifuncionales del Instituto de Ciencia Materiales de Sevilla (ICMS), con larga experiencia en la supervisión de tesis doctorales y con una trayectoria demostrada de excelencia en la formación de jóvenes investigadores. Las tareas a realizar en el contrato requieren un perfil eminentemente químico, físico o físico-químico, orientado a la preparación y caracterización de nuevos materiales. La persona contratada se formará en una gran cantidad de técnicas de preparación, abarcando la síntesis en fase líquida, la deposición química en fase vapor, la evaporación térmica y sputtering. El grupo receptor y el ICMS cuanta con todas las técnicas necesarias para realizar una caracterización optoelectrónica avanzada de los materiales y dispositivos optoelectrónicos (simuladores solares, espectroscopía de impedancia, fluorímetros, espectrofotómetros, espectroscopía ultrarrápida, etc.) objeto de estudio en el proyecto. El proyecto ofrece la posibilidad de realizar estancias de tres meses en centros internacionales de investigación de prestigio.

Oferta de Empleo                                        Oferta de Empleo
Oferta de empleo                         PhD Contract Offer

L@s interesad@s deben contactar a Hernán Míguez, email: h.miguez@csic.es, adjuntando CV y expediente académico tanto del grado como del máster.

 

El profesor José Antonio Odriozola nombrado Profesor Honorario de la Beijing Forestry University
 

Fuente: Universidad de Sevilla

El profesor José Antonio Odriozola, catedrático en el departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, ha sido nombrado Profesor Honorario de la Beijing Forestry University (BjFU). Este prestigioso reconocimiento refleja el impacto de la investigación del profesor Odriozola en tecnologías de química sostenible y economía circular a nivel internacional abriendo oportunidades estratégicas de colaboración con universidades en China.

Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales

XII Premios Manuel Losada Villasante en la Fundación Cajasol

 

Gabriel Lozano Barbero

Premio a la Investigación, por su trabajo ‘Desarrollo de materiales fotónicos y dispositivos emisores de luz basados en nanofósforos’

Presidente de la GEQI

El Dr. Alfonso Caballero Martínez, es el nuevo presidente del Grupo Especializado de Química Inorgánica de la Real Sociedad Española de Química 

Premio de Física Real Sociedad Española de Física (RSEF) - Fundación BBVA 2024

 

Miguel Anaya Martín

Premio Investigador Joven en Física Experimental por su investigación en el campo de los materiales optoelectrónicos..

Premio FISOCAT Senior 2024

Prof. José Antonio Odriozola

La Federación Iberoamericana de Sociedades de Catálisis (FISOCAT), que reúne las Sociedades Nacionales de Catálisis de 11 países iberoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela), ha otorgado el Premio a la Trayectoria Científica de Excelencia FISOCAT 2024 Senior, al Profesor José Antonio Odriozola del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Este premio se concede bianualmente desde 2006 y distingue  a investigadores de amplia y reconocida labor científica internacional. En su reciente edición, el jurado del premio ha destacado las contribuciones pioneras de José Antonio en el campo de la catálisis para energía y economía circular combinando química fundamental, ciencia de materiales e ingeniería de reactores, así como su excelente labor en la formación de investigadores internacionales en catálisis.
 

icms